Alejandro Ordoñez Maldonado se posesionó el pasado 8 de enero de 2019 como vicepresidente del consejo permanente de la OEA.
El embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C., Alejandro Ordoñez Maldonado, se posesionó como vicepresidente del Consejo Permanente de esta organización, después de haber sido escogido por el pleno de la OEA.
Colombia necesitaba a un aguerrido hombre que reconociera plenamente las fortalezas de una moral aterrizada que no fuera desdibujada por las fuerzas oscuras de la izquierda. Aunque muchos de sus detractores no lo vean así, la voz de la ética que descansa en una doctrina social cristiana podría salvar la nefasta estructura utilitarista que abanderan algunos grupos de izquierda radicalizados bajo el manto del Marxismo.
No quiere decir esto, que los estados laicos pierdan sus fortalezas, por el contrario, las aumenta cuando existe una posición férrea que apoya a las buenas costumbres, pues no se debe desconocer que la libertad del hombre solo puede existir bajo el cielo de una moral juiciosa y acrisolada, que sepa definir claramente lo bueno de lo malo, aun proviniendo esta del catolicismo.
El papa Francisco ha demostrado ser un líder de amplio criterio y conocedor del dolor de los pueblos de América Latina. Para muchos cristianos protestantes la iglesia católica ha estado llena de desaciertos, pero no olvidemos que la institución difiere de la calidad de sus funcionarios y su concepto etimológico, y aunque a muchos les duela, ha sido ésta cuna de la gran variedad de propuestas y organizaciones cristianas a lo largo de su historia.
Las organizaciones religiosas que se aferran a necedades interpretativas del nuevo testamento, dejan claro que la lucha no es por almas, sino por poder económico.
La verdadera casa de David sigue el curso de la historia de la Torá, siendo esta la que predice el nuevo pacto que reemplazará al anterior, el nuevo testamento regirá entonces como la nueva ley. Tal como lo dijo el apóstol Pablo: “al decir Dios “un nuevo pacto”, ha hecho anticuado al anterior (Hebreos 8:7-13).
Al edificar Pedro la iglesia Universal de Cristo se entiende que a partir de ese momento se hará legítima la nueva jurisprudencia del legado de la Torá. Como la nueva ley reemplaza a la anterior, solo podemos concluir que la ley escrita en el nuevo testamento es la nueva propuesta de la iglesia universal de Cristo que entendemos como Iglesia Católica.
La moral y ética difiere del comportamiento equivocado de los jerarcas de la iglesia católica que vieron en la teología una fuente de poder para gobernar a Europa. El catolicismo no era la religión de los europeos y su ritualización tampoco correspondía a la nueva ley, pues es evidente que el poder político había hecho de la religión una aliada perfecta para gobernar los pueblos que hoy llamamos occidentales, método político utilizado por Constantino quien convocó el Primer Concilio de Nicea en 325 y que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio romano, con el fin de expandir el catolicismo por toda Europa y por supuesto, el poder de Roma.
La era de Odín, de los celtas y los druidas que descansaba en el mundo mágico, debía ser reemplazada por la ley de Cristo heredera de la ley de Moisés consignada en la Torá o Pentateuco. Ciertamente, el mundo Católico debía desmitificar a la era de la magia en Europa, cuyo poder lo ejercían los hechiceros y brujos registrados en la memoria oral de los pueblos al norte de Europa. Con esto no quiero incurrir en un aburrido discurso teológico, solo quiero hacer claridad en la verdadera ética y moral de la doctrina Cristiana.
Un gobierno sin Dios, es un gobierno que se cree Dios y que desea destruir la moral, para ejercer el poder que tanto desean sin detractores. Lo incómodo, es una doctrina que revele al Dios soberano, que no es más que nuestra consciencia.
Si el Doctor Ordóñez es un católico consumado, es porque le hace caso a su consciencia que está forjada por la nueva ley toráica y judeo-cristiana con una voluntad moral incorruptible. No obstante hablamos de un ser humano susceptible a cometer errores.
Feliz posesión.
La Mano poderosa y la Cabeza que porta la Corona
por Konrad Streinesberger
En varios estados de Norteamérica salieron centenares y hasta miles de ciudadanos protestando contra las medidas de la cuarentena.
Parece absurdo pensar que la ciudadanía americana desee enfrentar la muerte antes de afrontar una crisis económica sin precedentes. Lo lógico sería resguardarse en las casas hasta que la pandemia desaparezca, cosa que no va a suceder. El tema de la curva y el interés de los gobiernos en bajar los picos, está sustentado en la capacidad de los hospitales y clínicas para atender a los pacientes que llegan con coronavirus y aquellos que padecen de otras enfermedades. Lo que estas personas olvidan es que los médicos serían los más perjudicados al dejar abierta la posibilidad de que el pueblo se exponga, en aras de mantener una economía que descansa en los dólares y el sueño americano.
Lo cierto es que la población desea decidir si quiere exponerse al Covid 19. Para ellos el Coronavirus se ha convertido en el enemigo número uno de sus fortunas.
Estas multitudes amparadas en su legítimo derecho a la protesta pretenden evitar un colapso total en la economía de los Estados Unidos. Una cosa es la exposición irresponsable frente a la pandemia y otra es el confinamiento que muy seguramente producirá una hambruna en las comunidades más vulnerables.
Durante la década contabilizada entre 1997 y el 2007 las pequeñas y medianas industrias respondieron por casi un tercio de las exportaciones de los estadoudinienses, registrando un valor en el último año de 306 mil millones de dólares. Este panorama no ha cambiado sig-nificativamente hasta el 2020.
El confinamiento sugerido para combatir el Covid 19 pone en peligro estas ganancias generadas por las pequeñas y medianas industrias. Si a esto se le suma el despido generalizado de personal de las grandes empresas, el panorama puede verse desolador y terriblemente peligroso.
Debo anotar que después de la pandemia de la fiebre española que cobró más de 60 millones de víctimas alrededor del mundo, resquebrajó de manera importante la economía mundial, y, como cosa extraña, al año siguiente se desata la primera guerra mundial.
La Pandemia versus la Política
Alemán para todos
Si eres hispanoparlante y no haz encontrado la plataforma perfecta no te angusties. Estás en el lugar correcto. Aprende Alemán fácilmente y no te compliques. Tenemos todo para que te diviertas.
Si estás en Colombia, mucho mejor. Puedes acceder a tu profesor virtual bilingüe sin problemas.
Haz clic en la bandera y accede a la plataforma.
No es de extrañar que el expresidente Trump avale esta iniciativa de los opositores a la cuarentena.
Tengamos presente que Trump es un acaudalado empresario, cuyos negocios traspasan las fronteras de los Estados Unidos.
Se dice que Donald Trump posee negocios que constituyen una madeja compleja y oscura con intereses en todo el mundo. Lo cierto es que tiene participación en 500 empresas en más de veinte países.
Él mismo difundió una lista de sus empresas en 104 páginas donde ofrecía muy pocos detalles acerca de las deudas de cada una de ellas, las ganancias que generan o sus fines..
https://www.milenio.com/internacional/cuales-son-los-negocios-de-trump-en-el-mundo ,
Por cierto no todas las empresas que hondean su nombre le pertenecen. Lo cierto es que ganó 5 millones de dólares al ceder su nombre a una compañía de bienes raíces manejada por un empresario muy activo en la política, Hary Tanoesoedibjo en menos de 7 días. Esto nos deja claro, por lo menos, la habilidad de negociación de Donald Trump.
¿Pero me pregunto, cuál será la estrategia donalista frente a la pandemia?
¿Cuál es su afán de acabar con la población ilegal en su país al referirse que los recursos económicos para combatir la pandemia sólo estarán dirigidos a los nacionales y personas que tengan resuelta su visa de trabajo en los Estados Unidos? Lo cierto es que la mayor parte de la población vulnerable se encuentra entre los latinos y afro-descendientes. Según artículo de la BBC News, “Hay una desigualdad de riqueza extraordinaria entre las razas". Ese es uno de los puntos fundamentales de un estudio presentado en 2013 por el Urban Institute, un instituto de análisis económico en Washington. El estudio asegura que los blancos en Estados Unidos poseen seis veces más capital que los afrodescendientes y latinos juntos. Quiere decir esto, que con el deficiente sistema de salud de Norte América, las comunidades de color y las latinas, tendrían seis veces menos chance de poder acceder a un respirador durante la pandemia del Covid 19.
A esto se suma que las condenas impartidas a los negros en los Estados Unidos son 30 por ciento más severas que las impartidas a blancos por los mismos delitos. ¿ Sera que Trump apunta acabar con el sueño americano de muchos inmigrantes en su país, para desobligarlos a optar por una vida en los Estados Unidos de Norteamérica?
“¿De quién es aquella mano poderosa que a la humanidad acosa?
Una estrategia ingeniosa para adueñarse de la fruta, no otra cosa.
Pasar de mil setecientos millones a menos de quinientos millones.
Para esta misión hay que tener cojones.
Y quedarán los dueños de la mano, viendo cómo se destruye un mundo, el mundo malsano,
Pero al probar el fruto prohibido de la vida,
en el cielo no tendrán acogida...”
Bild von Konrad Streinesberger